Dummy link to fix Firefox-Bug: First child with tabindex is ignored

¿Ha sobrevivido la economía de Turingia Central y Oriental a la pandemia de coronavirus?

21.06.2021

Cinco organizaciones de desarrollo empresarial de Turingia lanzan un estudio conjunto con la Universidad Friedrich Schiller de Jena

¿Cómo serán las condiciones de trabajo en el futuro? ¿Ha recibido la digitalización un impulso tan fuerte como se suponía al principio de la pandemia? ¿Alcanzará la inversión los niveles anteriores a la pandemia? Una encuesta a empresas y autónomos de Turingia central y oriental pretende dar respuestas diferenciadas a estas y otras preguntas similares. Para ello, cinco organizaciones de desarrollo empresarial de Turingia de los distritos de Weimarer Land, Saale-Holzland-Kreis y las ciudades de Erfurt, Weimar y Jena unen sus fuerzas por primera vez y cooperan con la Cátedra de Geografía Económica de la Universidad Friedrich Schiller de Jena. Las organizaciones de desarrollo empresarial y la universidad trabajan desde febrero de 2021 en un cuestionario conjunto y en medidas coordinadas. Se ha invitado a participar en la encuesta a unas 21.000 empresas y empresarios de una amplia gama de sectores económicos.

"El objetivo es trazar un panorama completo de todos los sectores para evaluar los efectos a corto, medio y largo plazo en el espacio económico", explica el profesor Dr. Sebastian Henn, catedrático de Geografía Económica de la Universidad de Jena. "Sólo si sabemos qué sectores se enfrentan a qué retos y cómo reaccionan a los cambios sociales y económicos podremos desarrollar servicios de apoyo basados en las necesidades", afirma el Prof. Henn.

A diferencia de las numerosas encuestas realizadas desde el inicio de la pandemia, el estudio no se centra únicamente en los efectos específicos, sino que también examina los efectos a medio plazo. Se presta especial atención a ámbitos como la disposición a invertir, el desarrollo del personal y la digitalización.

"Las conclusiones extraídas de la encuesta", subrayan conjuntamente todos los representantes de las agencias de desarrollo empresarial participantes, "constituirán una base importante para los responsables municipales en los próximos años a fin de apoyar a las empresas en sus necesidades."

El gran tamaño de la muestra y el análisis diferenciado por ubicación y sector permiten esperar resultados detallados. Alrededor de 5.000 de los registros de datos proceden de la base de datos europea de empresas "Amadeus", con otros 16.000 contactos aportados por las cinco organizaciones de desarrollo empresarial. En total, la muestra abarca por tanto hasta el 26% de las empresas de Turingia.

La participación de los afectados es decisiva para el valor informativo del estudio: "Cuantos más empresarios de los distintos sectores participen, más clara será la imagen de la región", afirma Björn Braunschweig, director del proyecto en la Universidad Friedrich Schiller de Jena". Por eso invitamos a todas las empresas de la región a participar en la encuesta", afirma Braunschweig.

Además, también se pide a todas las redes industriales y empresariales que comuniquen la encuesta a sus miembros. Las empresas y empresarios que aún no hayan recibido los datos de acceso a la encuesta pueden ponerse en contacto directamente con las organizaciones de desarrollo empresarial responsables en las ciudades y distritos o participar en el siguiente enlace: https://t1p.de/Post-Corona.(Link ist extern)

La encuesta dura unos 15 minutos y los datos se recogen de forma totalmente anónima. El grupo del proyecto espera tener los primeros resultados a principios de agosto de 2021.

Panel de gestión de cookies
Este sitio web usa cookies y te permite controlar las que deseas activar