Dummy link to fix Firefox-Bug: First child with tabindex is ignored

Jena sienta las bases de una adaptación eficaz al clima con un nuevo concepto de clima urbano

05.11.2024

Más días calurosos, periodos más largos de calor y un aumento de la sequía son sólo algunas de las consecuencias del cambio climático, que -como en muchas otras ciudades- también es claramente perceptible en Jena desde hace años. La cuestión del calor en la ciudad y la asistencia sanitaria es cada vez más importante, sobre todo teniendo en cuenta la creciente proporción de personas mayores. Esto plantea a la ciudad el reto de tener en cuenta la adaptación al cambio climático en la actuación municipal.

Ya en 2009, Jena fue una de las primeras ciudades de Alemania en dedicarse intensamente a este tema y, con la Estrategia de Adaptación al Clima de Jena (JenKAS), puso en marcha una ayuda a la toma de decisiones a largo plazo para superar los retos del cambio climático y la adaptación al impacto climático. En 2013, el ayuntamiento adoptó la JenKAS como directriz de actuación.

Otro hito es ahora el nuevo "Concepto Climático Urbano para la Ciudad de Jena" para los temas de carga térmica y ventilación. Esto debería permitir a Jena seguir siendo un lugar atractivo para vivir y trabajar en el futuro a pesar de los retos del cambio climático. La administración desarrolló el concepto especializado junto con Geo-Net Umweltconsulting GmbH de Hannover entre 2021 y 2024 y ahora lo presenta a los órganos municipales para su aprobación.

"El concepto de clima urbano identifica zonas cruciales para la ventilación y el suministro de aire frío de nuestra ciudad, pero también muestra dónde es posible todavía el desarrollo estructural del centro regional, especialmente para la provisión de espacio habitable", afirma Christian Gerlitz, alcalde y responsable de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente de la ciudad de Jena.

Ahora se dispone de información concreta y ayudas a la toma de decisiones para la planificación urbana sobre cómo preservar las importantes funciones de ventilación de la ciudad en futuros proyectos de desarrollo.

Antecedentes

El concepto de clima urbano persigue una evaluación en profundidad de las funciones climático-ecológicas de Jena. Se basa en varios cálculos de modelos climáticos de alta resolución espacial para toda la zona urbana. Además de la evaluación de la situación existente, también se analiza una posible evolución climática en un futuro próximo como medida de precaución. Además, se centran los cambios estructurales previstos y se evalúan las zonas de desarrollo del plan de ordenación territorial (FNP) en relación con su compatibilidad climática urbana.

"Como resultado, el experto llegó a la conclusión de que, en general, todas las zonas de desarrollo del FNP pueden edificarse de forma compatible con el clima urbano, teniendo en cuenta métodos de construcción adaptados al clima", afirma Gerlitz.

El mapa de información sobre planificación climática es el resultado central del concepto de clima urbano. Ofrece recomendaciones para la planificación desde una perspectiva climatológica urbana y sirve de base para tener en cuenta los aspectos climáticos en los procesos de planificación.

"Los siguientes pasos consisten en anclar los resultados y las recomendaciones de actuación en la legislación urbanística y ponerlos en práctica", subraya Christian Gerlitz.

No es tarea fácil, ya que muchas de las islas de calor urbanas se encuentran en zonas densamente edificadas, a menudo en manos privadas y, por tanto, fuera del ámbito de influencia directa de la actuación municipal. Otros municipios han publicado directrices locales o normas de construcción, por ejemplo en forma de estatutos de diseño de espacios abiertos, para aplicar medidas de adaptación al clima en las zonas existentes. Esto también se está estudiando ahora para Jena.

"También estamos incentivando a los ciudadanos para que apliquen medidas de adaptación climática por iniciativa propia y contribuyan así activamente a mejorar el clima de la ciudad", añade el alcalde Gerlitz.

Por ello, la ciudad tiene previsto continuar y reforzar el actual programa de financiación municipal "Oasis verdes en Jena". En él se apoyará económicamente la plantación de árboles, el desprecintado y el reverdecimiento de tejados y fachadas en propiedades privadas.

El concepto de clima urbano se presentará al público el 13 de noviembre(Link ist extern) de 2024 en el Consejo Consultivo de Protección del Clima(Link ist extern) y, probablemente, el 21 de noviembre de 2024 en la Comisión de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente.

Kategorie
Panel de gestión de cookies
Este sitio web usa cookies y te permite controlar las que deseas activar