
Últimos coletazos de la encuesta sobre movilidad cotidiana en Jena
¿Cómo se desplaza la población de Jena y qué medios de transporte utiliza para cada trayecto? A estos puntos se dedica la encuesta domiciliaria de la TU Dresde, que entra ahora en su recta final. En los próximos días, la universidad escribirá al último grupo de hogares de Jena seleccionados. Las direcciones se han extraído al azar del censo de población para obtener un resultado lo más representativo posible.
La encuesta se escalonará a lo largo de varios meses para obtener una impresión del comportamiento en materia de movilidad a lo largo de un año. Los datos se analizarán una vez finalizada la ronda de encuestas en curso. Se espera que los resultados estén disponibles a finales de año.
Solicitud de participación
La participación en la encuesta es voluntaria e importante. Sólo a través de la participación activa del mayor número posible de ciudadanos se pueden obtener datos representativos, lo cual es esencial para una planificación del transporte preparada para el futuro. Por ello, la ciudad de Jena y la Universidad Técnica de Dresde piden a todos los hogares seleccionados que respondan a las preguntas.
La ciudad de Jena participa desde 1977 en el proyecto diseñado por la universidad sajona como "Sistema de Encuestas de Transporte Representativas" (SrV). Esto significa que dispone de una serie cronológica única sobre la evolución del comportamiento en materia de movilidad de la población de Jena y, por tanto, está en condiciones de deducir tendencias y tendencias para los próximos años. La encuesta también proporciona información valiosa para el análisis y la planificación en el sector del transporte público local y para la modelización de la red de transporte - otra buena razón para participar en la encuesta.
Encuesta sobre la movilidad en Alemania
La encuesta es la submuestra final de la encuesta sobre movilidad en toda Alemania realizada por la Universidad Técnica de Dresde. El instituto O.trend GmbH, con sede en Leipzig, fue el encargado de realizar la encuesta. Allí se recogen todos los datos, se anonimizan y se entregan a la universidad para su evaluación. Se garantiza el cumplimiento de las disposiciones en materia de protección de datos de conformidad con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).