
Presentado el informe sobre las personas mayores y las recomendaciones de actuación para la ciudad de Jena 2023
El cambio demográfico y el aumento de la población de edad avanzada plantean retos particulares a los servicios municipales de interés general. En Jena se registra un aumento constante de la población mayor de 80 años. En comparación con 2011, se prevé que este grupo de edad se duplique de aquí a 2030.
Datos estadísticos abundantes
En este primer informe sobre las personas mayores con recomendaciones de actuación, la ciudad de Jena analiza esta evolución y los ajustes necesarios resultantes. El informe es especialmente útil para preparar las decisiones de las instancias políticas. Con abundantes datos estadísticos y gráficos, el informe ofrece una visión general de la estructura demográfica y la situación socioeconómica de la población mayor de Jena. El informe fue elaborado principalmente por la planificadora de la atención a las personas mayores Franziska Wächter y Jan Wiescholek, del equipo de Planificación Social Integrada. El equipo de Controlling y Estadística se encargó de la base de datos.
Eberhard Hertzsch, responsable de Asuntos Sociales, reconoció la fundamentada presentación de la situación actual: "Jena ofrece una gran calidad de vida, sobre todo para los grupos de mayor edad. Para que Jena siga por este camino, necesitamos una base para el debate público sobre cómo queremos y podemos envejecer en Jena. El informe sobre la tercera edad constituye esta base y ofrece recomendaciones concretas de actuación".
Los hogares unipersonales son un reto
Desde hace muchos años, la ciudad promueve una atención integral y basada en las necesidades de las personas mayores para que puedan llevar una vida independiente, autodeterminada y satisfecha y cumplir así el principio de "ambulatorio antes que hospitalario". El número de hogares unipersonales en el grupo de edad de más de 80 años aumentó un 84,2% entre 2011 y 2021. Esto aumenta el problema de la adecuación a la edad de los espacios vitales y la necesidad de cuidados. A medida que aumenten los costes, habrá que intensificar, en particular, el trabajo en red de los servicios existentes.
Medidas concretas
El objetivo concreto del informe es desarrollar medidas para crear una infraestructura estable y adecuada a la edad. Para ello se han identificado cinco campos de acción a los que se han asignado pasos concretos. Estos campos son
1. participación social
2. asistencia
3. vivienda
4. relaciones públicas
5. trabajo en red
El informe sobre la atención a las personas mayores se debatirá ahora en las comisiones municipales y se someterá a la aprobación del ayuntamiento a finales de junio.