Dummy link to fix Firefox-Bug: First child with tabindex is ignored

Primera evaluación: "¡Sin conclusión! - Jena y el complejo NSU"

17.11.2021

Con el "Sonido de las piedras de tropiezo", el 9 de noviembre de 2021, finalizó el amplio programa de conmemoración y reevaluación del complejo de la NSU bajo el título programático "¡Sin fin!". Tras más de 70 actos celebrados en Jena a lo largo de más de seis meses con cerca de 6.000 participantes y culminados con el programa teatral de ámbito nacional sobre el complejo de la NSU, ha llegado el momento de realizar una primera evaluación en toda la ciudad.

Una mirada retrospectiva: lo más destacado del programa

La acción teatral "438 días. Búsqueda teatral de las huellas del proceso de la NSU en 17 etapas" en el marco del Festival de Arte de Weimar y de la exposición "Proceso abierto" en la Colección de Arte de Jena. La obra de Sebastian Jung, inaugurada el Día de la Unidad Alemana en Winzerla, dio que pensar.

En la mesa redonda "2x3: Ellos vinieron de aquí", celebrada el 20 de octubre de 2021, los (antiguos) alcaldes de la ciudad de Jena hablaron sobre "la ciudad y la NSU", mientras que Rea Mauersberger, la Dra. Gisela Horn y Michael Ebenau informaron sobre "tres décadas de compromiso antifascista y antirracista" en la ciudad.
El acto central de KomRex del 7 de octubre de 2021 y "20 años de THÜRINGEN-MONITOR: Democracia e investigación del extremismo de derechas en el Estado Libre" despertaron gran interés tanto in situ como digitalmente.

Por último, con la actuación "MANIFEST(O)", la Orquesta Filarmónica de Jena hizo audibles las voces de las víctimas de la violencia de extrema derecha. Este oratorio se interpretó por última vez en el Volkshaus el 7 de noviembre de 2021, con todas las localidades agotadas.

Además de Arte y Cultura:

  • se incluyeron las perspectivas de las víctimas y los afectados (véanse en particular los actos en la biblioteca municipal: 1 de octubre de 2021, "Tras el telón", perspectivas (post)migrantes sobre la cultura y la vida en la RDA, concierto de Thet à Thet // 7 de octubre de 2021, Die Farbe meiner Haut. Experiencias de agitación en Alemania Oriental desde una perspectiva no blanca: lectura y debate: ManuEla Ritz & Dr Carsta Langner // 16 de octubre de 2021, debate sobre la película: "Stadtgespräch: En casa en Jena")

Además de la ciencia

  • la amplia experiencia de periodistas (por ejemplo, la exposición "Der Weg in den Untergrund" de Frank Döbert), actores a tiempo completo (por ejemplo, la exposición "END.TÄUSCHUNG - Rechtsextremismus.Irritation.Ausstieg" y el acto "Baseballschlägerjahre" el 25 de octubre de 2021 por Drudel 11 e.V.), así como voces de iniciativas de la sociedad civil (por ejemplo, el acto "Rechte Gewalt in Jena? Ya no existe", el 9 de octubre de 2021, y "Asilo en Jena", el 22 de octubre de 2021).

Grupo de trabajo de agentes de la sociedad civil:

  • Intervención en los preparativos, observadores y evaluación de la serie de actos

Perspectivas: ¿qué queda y qué surgirá/puede surgir?

¿Qué queda?

  • La Mesa Redonda para la Democracia seguirá siendo portavoz de las distintas partes interesadas

¿Qué se está creando?

  • Se continuará e intensificará el proceso iniciado con el grupo de trabajo de actores de la sociedad civil
  • Evaluación de "Kein Schlussstrich!" por parte del grupo de trabajo de actores de la sociedad civil con la perspectiva de dirigir recomendaciones a la mesa redonda, la ciudad y el ayuntamiento con el fin de profundizar y dar un nuevo impulso al trabajo antirracista y a una mayor diversidad en Jena.
  • Resultados de la recreación de Weimar "438 días",
  • la película "KEIN SCHLUSSSTRICH - Das Gegennetzwerk",
  • la realización de MANIFEST(O) como monumento conmemorativo digital por rooom AG,
  • el libro "Rassismus.Macht.Vergessen" (transcript Verlag),
  • dos visitas a ciudades (a cargo de Antje Schupp y ThürAZ),
  • la exposición "Der Weg in den 'Untergrund'" de Frank Döbert,
  • la película "At home in Jena",
  • Vídeo documental "Todo empezó aquí" del Taller de Historia,
  • Jornadas conmemorativas,
  • Cambio de nombre de la parada de tranvía Damaschkeweg por "Enver-Şimşek-Platz",
  • próximo Premio de Arte Botho Graef,
  • camino de un centro de aprendizaje nazi (lugar de encuentro, nuevo concepto para Villa Rosenthal),
  • plan de 10 puntos contra el racismo de la ciudad de Jena,
  • demanda de un centro de documentación NSU.

¡Declaraciones de los iniciadores de "NSU - Kein Schlussstrich! Jena".

Dr. Thomas Nitzsche, Alcalde de la ciudad de Jena

"El proyecto anual "¡Kein Schlussstrich! Jena y el complejo de la NSU" ha supuesto por primera vez una confrontación artística, honesta y de múltiples capas con los terribles actos de la NSU en toda Alemania y aquí en Jena. Se han aportado importantes elementos de reflexión. Quedan muchas preguntas sin respuesta y nuestro objetivo debe ser mantener vivo el debate en el futuro para que no vuelva a suceder lo que aquí ocurrió. Como ciudad de Jena, reforzaremos nuestra triple estrategia con este fin: Además del éxito de las investigaciones policiales, necesitamos el compromiso de la sociedad civil. Y como ciudad, enviaremos señales visibles de que no toleraremos un clima de miedo, intimidación y violencia en nuestra ciudad. Con esto me refiero a señales visibles públicamente, así como a reuniones y debates no públicos con los afectados, con las víctimas, para que sepan que no se les va a dejar solos y a quién pueden recurrir en caso necesario. El "plan de 10 puntos contra el racismo" de la ciudad de Jena desempeñará un papel fundamental en este sentido. Todos debemos oponernos a los actos misántropos y de extrema derecha. Para mí es importante que este debate se extienda a toda la sociedad de la ciudad. El compromiso de las iniciativas ciudadanas es aquí esencial, ya que han desempeñado un papel decisivo para que el proceso de nuestro debate interno en la ciudad llegue hasta este punto".

Jonas Zipf, Director de Obras de JenaKultur

"La abrumadora respuesta general a nuestro proyecto demuestra lo importante que es tomarse en serio y al pie de la letra el título del proyecto: ¡NO AL CIERRE! En Jena en concreto, el diálogo entre la sociedad civil y los políticos de la ciudad contra el racismo y la discriminación no ha hecho más que empezar. Aún existen reservas y reflejos de defensa por todas las partes. Por lo tanto, la conclusión sólo puede ser NINGÚN CIERRE! a la investigación y a la superación del complejo NSU; NINGÚN CIERRE! al racismo estructural y a la ceguera de nuestra sociedad y de sus instituciones; NINGÚN CIERRE! pero sobre todo al diálogo y a la cooperación de todos aquellos que defienden nuestra democracia y la dignidad de todo ser humano".

¡Dr. Gösta Gantner, Coordinador del proyecto KEIN SCHLUSSSTRICH!

"Atrás quedan meses conmovedores y en ocasiones arduos de reevaluación, debate y recuerdo. Junto con nuestros socios y representantes de diversas iniciativas de la sociedad civil, nos esforzaremos ahora por documentar los principales hallazgos, resultados y puntos débiles, y por hacerlos fructíferos para un mayor compromiso de la sociedad urbana con la misantropía, el racismo y el antisemitismo específicos de cada grupo". KEIN SCHLUSSSTRICH también significa dar el mayor impulso posible al trabajo en la administración municipal, en iniciativas políticas y en contextos académicos o artísticos: Por una mayoría valiente, en definitiva, por una sociedad diversa en la que todos podamos vivir sin miedo ni marginación, con igualdad de derechos, respeto e inclinación hacia los demás."

Página del proyecto: http://www.kein-schlussstrich-jena.de(Link ist extern)

Panel de gestión de cookies
Este sitio web usa cookies y te permite controlar las que deseas activar