
El plan de acción por el clima se debate en el ayuntamiento
El 22 de marzo de 2023, el Plan de Acción Climática de la ciudad de Jena figurará en el orden del día del Consejo Municipal. El proceso de elaboración, que ha durado un año y medio y se inició con la participación de la sociedad civil, está llegando a su fin.
El objetivo del plan de acción climática es mostrar qué medidas puede tomar Jena para ser neutra desde el punto de vista climático, qué costes supondrá para la ciudad y cuánta mano de obra se necesitará. La base para ello fue la resolución del ayuntamiento "Jena climáticamente neutra para 2035", aprobada el 14 de julio de 2021. El concepto contiene un balance energético y de gases de efecto invernadero y muestra, en un escenario de neutralidad climática, el ahorro que cabría esperar para 2035. El requisito previo es que se apliquenlas medidas de protección del climapropuestas en el plan de acción . Para ello se han previsto un total de 73 proyectos de 7 áreas temáticas diferentes.
El alcalde, Dr. Thomas Nitzsche: "La administración municipal presentará el Plan de Acción Climática al consejo municipal el próximo miércoles y espera contar con la misma amplia aprobación que en 2021, cuando el consejo municipal nos encargó la elaboración del Plan de Acción Climática. Ahora tenemos la oportunidad de marcar el rumbo decisivo para el desarrollo respetuoso con el clima de la ciudad de Jena."
Concepto equilibrado
Las medidas contenidas en el Plan de Acción Climática abarcan siete ámbitos: Edificios y barrios, empresas, administración, movilidad, suministro energético, estilos de vida y medidas estratégicas.
"El concepto es equilibrado en todos los sectores y está orientado a lo que es posible. Las medidas se elaboraron y debatieron públicamente en un proceso participativo con iniciativas climáticas y expertos internos y externos. Especialmente a la luz de las nuevas advertencias del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, espero que en Jena haya aceptación política para aplicar ahora el plan de acción por el clima", afirma el alcalde Christian Gerlitz.
"El Plan de Acción Climática es económicamente equilibrado y ya se han incluido medidas inmediatas clave en el doble presupuesto de 2023/2024. Por supuesto, se incurrirá en elevados costes de inversión en el transcurso de la consecución de los objetivos climáticos, pero la aplicación evitará costes de seguimiento aún mayores debido a los daños climáticos. Por tanto, es aconsejable actuar con prontitud en todos los aspectos", afirma Benjamin Koppe, responsable de Finanzas y Seguridad.
Eberhard Hertzsch, Jefe del Departamento de Familia, Educación y Asuntos Sociales, añade: "La protección del clima es una tarea de toda la sociedad. Empieza por enseñar a los niños un estilo de vida sano y sostenible en guarderías y escuelas y termina por garantizar que los mayores estén adecuadamente protegidos de los fenómenos cada vez más frecuentes del cambio climático, como las fuertes olas de calor."
Mantener la calidad de vida local
Según el plan de acción por el clima, la propia administración municipal debe, entre otras cosas, ampliar su gestión operativa de la movilidad de forma más respetuosa con el clima, instalar sistemas fotovoltaicos (FV) en los edificios municipales, intensificar la conversión de su propia flota de vehículos y cubrir los aparcamientos de la ciudad con cocheras FV.
El área con mayor potencial de ahorro es el suministro de energía. Aquí, todo un paquete de medidas pretende situar a la ciudad de Jena en la senda de la neutralidad climática. Además de la puesta en marcha de una ofensiva fotovoltaica mediante un concepto de comercialización solar, se va a desarrollar un plan municipal de calefacción que constituirá la base estratégica para la descarbonización del suministro de calefacción. La ampliación de la red de calefacción urbana forma parte de los proyectos propuestos tanto como el aprovechamiento del potencial de generación de calor a través de la energía térmica del río Saale como generación de energía renovable. Además, según el Plan de Acción por el Clima, la ampliación y adaptación de la infraestructura eléctrica, así como la implantación de sistemas fotovoltaicos en espacios abiertos de unas 36 hectáreas y 10 turbinas eólicas de 3 megavatios cada una son necesarias para lograr la descarbonización en el sector del suministro energético. Debido a la limitada cantidad de terreno disponible, debe fomentarse expresamente la cooperación con los alrededores.
Con la aplicación del plan de acción por el clima, la ciudad de Jena quiere contribuir a limitar la crisis climática, añade el alcalde Christian Gerlitz: "Nuestra máxima prioridad es mantener la calidad de vida aquí en Jena. Los últimos años nos han mostrado los drásticos efectos que está teniendo la crisis climática. Por supuesto, como municipio, también tenemos cierta responsabilidad y queremos cumplirla".