
Éxito del simposio sobre la salud mental de niños y jóvenes celebrado en Jena
El 19 de septiembre de 2024 se celebró en Jena el simposio sobre la salud mental de niños y jóvenes organizado por la Universidad de Ciencias Aplicadas Ernst Abbe y la Oficina de Bienestar Juvenil de Jena. Con 100 participantes, el acto fue todo un éxito y suscitó un gran interés, por lo que no se pudieron atender todas las inscripciones. El elevado nivel de interés demuestra hasta qué punto el tema de la salud mental ha pasado a ocupar un lugar central en la labor educativa.
El acto comenzó con el discurso de bienvenida del alcalde de Jena, Dr. Thomas Nitzsche. En su discurso, hizo hincapié en la responsabilidad de los políticos de promover medidas para la detección precoz de los problemas de salud mental. "Debemos ayudar a los padres a acompañar a sus hijos en su crecimiento y reforzar las habilidades emocionales de los jóvenes", afirmó Nitzsche. Estas habilidades son de vital importancia para poder hacer frente a los numerosos retos del mundo actual, desde el estrés escolar hasta la influencia digital".
Aportaciones de expertos y hallazgos científicos
Una de las ponencias más destacadas del simposio fue la de la Prof. Dra. Kristin Mitte, Vicepresidenta de la Universidad de Ciencias Aplicadas Ernst Abbe de Jena. Habló sobre el tema "De las rabietas a los momentos de felicidad: Regulación de las emociones en niños y jóvenes en la era digital". La profesora Mitte demostró de forma impresionante cómo influye el entorno digital en el desarrollo emocional de los niños. Subrayó que los niños y jóvenes de hoy necesitan más apoyo que nunca para regular adecuadamente sus emociones. Este es uno de los prerrequisitos básicos para la salud mental y el comportamiento resiliente en la sociedad moderna. "Las habilidades emocionales deben fomentarse y entenderse como parte integrante de la crianza y la educación", afirmó la profesora Mitte.
Por la tarde, el Dr. Bán y la Dra. Beyermann, del Servicio de Salud de Jena, expusieron en profundidad los factores que influyen en la salud mental de niños y jóvenes a medida que crecen. Los datos de los exámenes escolares muestran un aumento de los problemas de salud mental, la obesidad y el consumo de medios de comunicación. Estudios científicos han establecido una clara relación entre los problemas de salud mental de niños y jóvenes y el uso intensivo de teléfonos inteligentes y la consiguiente sobrecarga sensorial. Hay que actuar en este sentido". La Dra. Bán se mostró de acuerdo con el llamamiento de Leopoldina para que el fomento de las capacidades de autorregulación de niños y jóvenes se convierta en otro aspecto clave del sistema educativo alemán.
Enfoque en la creación de redes y el intercambio
Además de las ponencias especializadas, la atención se centró en la creación de redes y el diálogo entre los participantes. En varias sesiones se presentaron proyectos prácticos en los ámbitos de la guardería, la escuela, la asistencia social a los jóvenes, la inclusión y el trabajo familiar. Éstos sirvieron de inspiración y aportaron enfoques concretos sobre cómo integrar eficazmente los programas de prevención de la salud mental en la vida cotidiana de niños y jóvenes. Los participantes aprovecharon los descansos y las fases de "reunión" para entablar un intenso diálogo sobre nuevos enfoques y colaboraciones.
El simposio constituyó un foro importante para compartir nuevos hallazgos científicos y presentar programas específicos y oportunidades de cooperación. El alto nivel de participación puso de manifiesto la seriedad con que se toma el tema de la salud mental de los niños y los jóvenes.
La jefa del Departamento de Juventud y Educación, Christine Wolfer, se muestra optimista respecto a que la Oficina de Bienestar de la Juventud siga organizando una jornada especializada en 2025: "El objetivo central de nuestros esfuerzos sigue siendo que los niños y jóvenes de Jena crezcan en un entorno sano y mentalmente estable. Una vez más se ha demostrado la importancia de la creación de redesy de la cooperación entre los distintos agentes del sector de la juventud. El simposio anual nos muestra lo que hemos conseguido y hacia dónde debemos enfocar nuestro trabajo en el futuro."