Dummy link to fix Firefox-Bug: First child with tabindex is ignored

Planificación urbana basada en aspectos climáticos

25.02.2025

La ciudad de Jena ha desarrollado un concepto climático urbano integral que sirve de base para un desarrollo urbano sostenible y adaptado al clima. Este concepto, que se presentará al ayuntamiento para su aprobación el miércoles, tiene en cuenta los acuciantes retos del cambio climático y ofrece recomendaciones concretas de actuación en la planificación urbana.

Mitigar los efectos del cambio climático

La ciudad de Jena se esfuerza por seguir siendo un lugar atractivo para vivir y trabajar a pesar de los crecientes periodos de calor y los efectos del cambio climático. Desde 2013, la ciudad persigue el objetivo de un desarrollo urbano respetuoso con el clima con la Estrategia de Adaptación Climática de Jena (JenKAS). El nuevo concepto de clima urbano se basa en esta estrategia y se centra en las cuestiones de "carga térmica y ventilación" en la ciudad. El objetivo es crear una base de planificación que minimice los efectos del sobrecalentamiento y la ventilación inadecuada en la ciudad.

"El concepto de clima urbano es un paso importante para que Jena esté preparada para el futuro. Proporciona una base global para hacer de Jena una ciudad más resistente al clima y afrontar con éxito los retos del cambio climático. Mediante la integración de los conocimientos climáticos en la planificación urbana y la ordenación del territorio, la ciudad se encamina hacia la sostenibilidad en las próximas décadas", subraya el alcalde Thomas Nitzsche.

Planificación urbana basada en aspectos climáticos

Un resultado clave del concepto de clima urbano es la integración de los aspectos climáticos en la futura planificación urbana. El concepto se incluirá en la actualización del plan de ordenación territorial y también se incorporará a la planificación urbanística vinculante. Un mapa climático complementario proporciona información importante sobre las zonas verdes, los canales de aire frío y el suministro de aire fresco. Se da prioridad a las zonas de asentamiento especialmente sensibles al calor para que adopten medidas de reducción del calor. La remodelación urbana ofrece la oportunidad de adaptar activamente la ciudad al cambio climático. El mapa de información urbanística identifica las denominadas "zonas focales de estrés térmico residencial", es decir, zonas residenciales con un elevado estrés térmico y una densidad de población superior a la media, como el centro de la ciudad, Wenigenjena, Magdelstieg o Lobeda-Altstadt.

"Para superar con éxito los retos de la crisis climática en las próximas décadas, los aspectos climáticos deben estar firmemente anclados en la planificación urbana. La consideración temprana de medidas de adaptación al clima en todos los ámbitos del desarrollo urbano es un hito importante: de este modo, mejoramos la calidad de vida de todos los habitantes de Jena -especialmente de los más vulnerables- y contribuimos de forma importante a preservar nuestro medio ambiente y la naturaleza", subraya Kathleen Lützkendorf, Jefa del Departamento de Asuntos Sociales, Salud, Inmigración y Clima.

Fomento de medidas de construcción adaptadas al clima

Un paso más hacia la aplicación de medidas de adaptación al clima es la creación de directrices vinculantes sobre métodos de construcción adaptados al clima y diseño de espacios abiertos. Además, se continuará y ampliará el actual programa de financiación "Oasis verdes en Jena". Entre otras cosas, promueve medidas como tejados y fachadas verdes, así como el desprecintado de espacios abiertos y la plantación de árboles. El objetivo es motivar a los ciudadanos para que hagan su propia contribución a la mejora del clima urbano.

Creación del concepto de clima urbano

El concepto de clima urbano se desarrolló en colaboración con Geo-Net Umweltconsulting GmbH y se debatió en varios talleres y grupos de trabajo dentro de la administración municipal. Comprende un análisis en tres fases que incluye la modelización climática urbana de alta resolución, la evaluación de los efectos climáticos y la creación de un mapa informativo de planificación con recomendaciones específicas de actuación. Se hace especial hincapié en las 69 zonas de desarrollo del plan de uso del suelo analizadas por su compatibilidad con el clima urbano. Se crearon perfiles individuales con recomendaciones de planificación para 55 de estas áreas de planes de uso del suelo.

Kategorie
Panel de gestión de cookies
Este sitio web usa cookies y te permite controlar las que deseas activar