Dummy link to fix Firefox-Bug: First child with tabindex is ignored

Puesta en marcha virtual de la Ciudad Inteligente de Jena

01.03.2021

Una imagen digital del ayuntamiento de Jena sirvió de telón de fondo para el acto de inauguración del proyecto Smart City. El año pasado, el concepto local fue seleccionado como uno de los 32 proyectos piloto de ámbito nacional por el Ministerio Federal de Interior, Construcción y Comunidad. Además de la administración municipal, participaron en la elaboración de la solicitud de financiación las dos universidades de Jena ( ), doce institutos de investigación y representantes de la industria informática. Alrededor de 50 personas aportaron su experiencia al concepto, que luego tuvo el éxito esperado.

En el acto inaugural se presentaron al público los ámbitos de actuación, los subproyectos específicos y sus responsables y objetivos.

El conocimiento compartido es la base

La conferencia virtual fue inaugurada por el alcalde, Dr. Thomas Nitzsche, y Benjamin Koppe, jefe de departamento responsable de la digitalización. A continuación, Manuela Meyer, Jefa de Digitalización de la ciudad de Jena, expuso los puntos clave del proyecto Smart City. Su lema es "Jena digitaliza, aprende y comparte: nuestra ciudad crea y utiliza el conocimiento". Vincula así atributos de Jena firmemente establecidos: libre transferencia de conocimientos en una ciudad de distancias cortas entre la investigación fundamental y la aplicación innovadora. El objetivo es la amplia participación de la sociedad urbana abierta. Se dispone de un volumen total de financiación de 17,5 millones de euros hasta 2027 para la realización de los proyectos previstos.

Cinco subproyectos

  • WISSENsAllmende
    Ámbito de actuación de la infraestructura digital y la política de datos
    • Columna vertebral de la ciudad inteligente
    • Plataforma de datos urbanos
    • Generación de conocimientos a partir de datos existentes y de nueva generación en interés de la sociedad urbana en su conjunto
    • El término commons (propiedad común) es aquí el programa. Una estructura de datos abierta genera confianza en los procesos sociales y las decisiones municipales. El objetivo aquí es facilitar la participación estableciendo una infraestructura adecuada.
  • Barrio inteligente Jena Lobeda
    Ámbito de actuación Desarrollo urbano, medio ambiente y transporte
    • Unos 300 pisos están siendo equipados con soluciones técnicas que permiten controlar y conectar en red fácilmente aspectos de la vida cotidiana
  • Aprendizaje del futuro: aprendizaje digital para todos
    Ámbito de actuación educación, cultura y asuntos sociales
    • Acceso no discriminatorio e igualitario a la educación (digital)
      -> Participación frente a brecha digital
    • Desarrollo de espacios de aprendizaje con ofertas orientadas a grupos destinatarios
    • Cooperación con el centro de educación de adultos, la biblioteca Ernst Abbe y los centros de distrito
  • Logística y servicios de ciudad inteligente
    Ámbito de actuación de la economía
    • Desarrollo de un sistema logístico urbano
    • Refuerzo y conexión en red de las estructuras regionales de venta al por menor y de la economía local
  • Administración electrónica
    Ámbito de actuación de la administración digital
    • Prestación de servicios administrativos digitales vía app
    • Prueba de identidad, cuenta ciudadana
    • Creación de infraestructuras normalizadas

Persona de contacto / ventanilla única:
Manuela Meyer, smartcity@jena.de(Link sendet E-Mail)

Resumen

El alcalde, Dr. Thomas Nitzsche, destacó las oportunidades para la sociedad urbana:

"El tema de la ciudad inteligente parece actualmente muy abstracto. Con la conferencia virtual se encontró un formato que daba un rostro a los proyectos individuales.

Nuestro objetivo es ofrecer a amplios sectores de la población las ventajas concretas de la digitalización. Como ciudad ágil con un rico panorama informático, Jena está predestinada a ello.
Mi agradecimiento a nuestros socios en el proyecto global y a los amplios preparativos del acto inaugural".

Benjamin Koppe también saca una conclusión positiva del kick-off con los participantes en el proyecto y se centra en los próximos pasos:

"El proyecto Smart City proporciona el impulso necesario para poner en marcha una amplia gama de proyectos digitales y confiere al desarrollo global una dinámica totalmente nueva a lo largo de un período de siete años. Será una tarea transversal de gran complejidad. Aquí, la voluntad de cambio y desarrollo y la cooperación entre la administración y la sociedad urbana no sólo son muy deseables, sino también absolutamente necesarias."

Manuela Meyer se muestra entusiasmada y satisfecha con el evento:

"Nuestro objetivo era facilitar encuentros reales en el espacio digital, invitar a la gente a intercambiar ideas y dialogar y, de paso, demostrar lo que significa el aprendizaje digital. Recibimos muchos comentarios positivos. Los invitados destacaron lo fácil que fue entablar conversación entre ellos y obtener una buena visión general de nuestros proyectos en un breve espacio de tiempo. Los participantes de hoy han demostrado lo grande que es la apertura y el interés por las nuevas tecnologías digitales. Vamos por buen camino para convertirnos en la Smart City de Jena".

Panel de gestión de cookies
Este sitio web usa cookies y te permite controlar las que deseas activar