
Reunión ciudadana sobre energía el 14 de noviembre de 2024 sobre la situación actual de los proyectos eólicos y fotovoltaicos
¿Cuál es la situación del proyecto de energía eólica de BürgerEnergie Jena y de la gran planta fotovoltaica al aire libre? Este será el tema de la próxima reunión de BürgerEnergie el jueves 14 de noviembre de 2024, a partir de las 19:30 en el salón de plenos del ayuntamiento histórico. La ciudad de Jena y BürgerEnergie Jena eG invitan cordialmente a todos los interesados a informarse sobre los avances de estos proyectos de futuro. La entrada es gratuita, no es necesario inscribirse.
Estado actual: planta fotovoltaica en espacio abierto y proyecto de energía eólica
Sonja Gonschorek, miembro del consejo de administración de BürgerEnergie Jena eG, presentará los planes actuales en materia de energías renovables. Los planes incluyen una planta fotovoltaica en suelo de 5 MW. El proyecto de energía eólica que BürgerEnergie Jena persigue desde 2018 también está dando grandes pasos hacia su realización. Para estos dos grandes proyectos, BürgerEnergie Jena eG coopera con BürgerEnergie Saale-Holzland eG y Energiegenossenschaft Ilmtal eG, con sede en Weimar.
Presentación de los primeros resultados de los sistemas fotovoltaicos sobre tejado
Otro de los temas de la reunión de BürgerEnergie es el plan para generar electricidad a partir de energía solar en los tejados de Jena. Están previstas instalaciones fotovoltaicas sobre tejado con una potencia de hasta 100 kilovatios. BürgerStrom Jena GmbH ha analizado diversas opciones en colaboración con el Thüringer Aufbaubank. Los primeros resultados se presentarán en la reunión.
Antecedentes: Fundación de BürgerStrom Jena GmbH
A finales de 2023, BürgerEnergie Jena eG fundó BürgerStrom Jena GmbH como filial al 100%. Hasta ahora, la cooperativa sólo se había dedicado indirectamente a las energías renovables (ER) a través de participaciones en otras cooperativas energéticas ciudadanas de Turingia y en Stadtwerke Energie Jena-Pößneck GmbH. En el futuro, este compromiso continuará mediante inversiones directas y la explotación de sus propias plantas de energías renovables, una tarea más fácil de gestionar en una empresa subcontratada.